
Aproximadamente hay 100.000 Hobie Cat alrededor del mundo navegando, a través de las diferentes actividades de competición y actos sociales que contribuyen al espíritu Hobie Cat saliling desde 1967. Los navegantes de Hobie han llegado incluso a definir un estilo de vida, The Hobie way of life.
El Tiger es uno de los catamaranes más rápidos, excitantes, que jamás se haya construido en el mundo. Quienes hemos tenido la oportunidad de navegar en esta bestia hemos podido observar como al lanzar el spinnakers el barco se propulsa, porque el Tiger es de competición tripulado por dos personas y un spinnakers.Diseñado para cumplir con las normas de la Fórmula 18, el Tiger está reconocido por la ISAF Class.
Al observar las fotografias, cualquier persona pensará que se trata de una embarcación más con su problemática de atraque, mantenimiento y demás asuntos, pero lo que no saben es que la gran mayoría se encuentra en la arena de la playa, esperando que su propietario aparezca con una gran bolsa para vestirlo.
En las playas más concurridas de catamaranes existe un pequeño tractor que lo engancha y te acerca a la orilla, aunque la gran mayoría de las veces entre dos o tres personas se arrastra poco a poco. El Tiger es un catamarán un poco más pesado, pero el Hobie 16 o el 14, son más ligeros, y además existen carros sencillos con ruedas sobredimensionadas para acercar esta maravilla de la tecnología náutica.
Una vez en el agua, después de exactamente 15 minutos montando la jarcia, el empuje que provoca la primera brisa te deja con la boca abierta. Si no has tenido una experiencia previa de navegación en Hobie, suele sorprender mucho los cambios de velocidad que el barco alcanza.
La situación ideal para un Hobie Cat, dependiendo del modelo, suele ser un viento suave, consiguiendo unas velocidades jamás pensadas a vela, de manera que podrás adelantar a sotavento o barlovento a cualquier embarcación a vela que enfiles.
Los modelos 16, Fx o Tiger cuentan con trapecios en ambas bandas, dispuestos con cables tipo obenque que parten desde un cuarto del mástil por arriba, y unas anillas situadas en el extremo permitirán a los tripulantes engancharse a un arnés de manera que pueda contrapesar el barco desde una posición potenciadora de peso, colgándose del mástil y apoyando las piernas en la banda correspondiente.
El buen diseño y cálculo de las tensiones que el barco soporta permite que los tripulantes confíen en que el Hobie aguantará la presión; el silbido de los obenques y los crujidos de la estructura avisa de que el Hobie está siendo propulsado por encima de las olas.
Ficha Técnica
Hobie Cat Tiger
Eslora: 7 metros
Manga: 3 metros
Mástil: 9 metros
Vela mayor: 17 m2
Foque: 3,45 a 4,14 m2
Spinnaker: 219-21 m2
Peso: 240 kg.
Material: Fibra de vidrio sandwich
Precio: 12.000 euros
Más información: www.hobie-cat.net

Motorpremium es un apasionado experto en automovilismo con una trayectoria de más de 15 años cubriendo la industria del motor. Con un enfoque único y detallado, combina su amor por los coches con una profunda comprensión técnica, brindando a los lectores artículos que no solo informan, sino que también inspiran. Su habilidad para desglosar innovaciones tecnológicas, pruebas de vehículos y tendencias de la industria lo convierte en una voz confiable dentro del mundo automotriz. A lo largo de su carrera, ha trabajado con algunas de las marcas más prestigiosas, realizando análisis exhaustivos sobre los modelos más destacados del mercado y explorando en profundidad la historia de las marcas icónicas. Con un estilo de escritura accesible y apasionado, su objetivo es hacer que el mundo del motor sea comprensible tanto para expertos como para entusiastas novatos. Con un enfoque en la sostenibilidad, el diseño, la velocidad y la ingeniería avanzada, Motorpremium es un verdadero amante de la adrenalina sobre ruedas, siempre en busca de la próxima gran innovación en el mundo de los coches.